La tutoría académica es un eje fundamental de la Maestría en Derechos Humanos, concebida como un proceso de acompañamiento integral que apoya al estudiantado durante toda su trayectoria en el programa, desde el ingreso hasta la titulación.
Desde el inicio de sus estudios, cada estudiante cuenta con una o un Tutor Académico asignado por el Comité Académico, quien brinda orientación sobre la selección de materias optativas y metodológicas, asegura la coherencia con el área de énfasis elegida y acompaña la toma de decisiones estratégicas relacionadas con su formación.
Además del Tutor Académico, la formación del estudiantado se apoya en una estructura de seguimiento conformada por la Coordinación Académica, el Director de Trabajo Terminal y el Subcomité de Tesis. Este último se conforma a partir del segundo semestre e incluye, además del Director de Tesis, a dos profesores que ofrecen acompañamiento especializado para el desarrollo del trabajo terminal.
El objetivo de este sistema de tutoría es garantizar el avance académico del estudiante, facilitar la integración de su formación en derechos humanos y asegurar la culminación exitosa de su tesis y su examen de grado.
La tutoría en la MDH se entiende como un proceso personalizado, formativo y continuo, que no sólo brinda apoyo académico, sino que también promueve el desarrollo de habilidades críticas, éticas y profesionales necesarias para ejercer una defensa efectiva y comprometida de los derechos humanos.