Convocatoria Maestría en Política Criminal

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

a través de la División de Estudios de Posgrado
de la Facultad de Derecho.

CONVOCA

A las personas interesadas en participar en el proceso de selección e ingreso de la:

MAESTRÍA EN POLÍTICA CRIMINAL

Con las siguientes bases:

INFORMACIÓN DEL PROGRAMA

La Política Criminal es la disciplina llamada a buscar soluciones reales y factibles a problemas tan graves como los que en este curso se abordan. Cuestiones como el evidente rasgo autoritario del Derecho penal, reflejo de su progresiva dependencia del poder político y mediático y de unos intereses económicos que evolucionan hacia un modelo neoliberal, en el que, por supuesto, importan más las cifras que las personas. Entender el significado y función de la Política Criminal en el estudio del crimen y formular medidas de prevención y reacción frente a él. Análisis crítico de la realidad y los problemas sociales que están detrás de las conductas criminales, articulando soluciones que respeten los Derechos Humanos y los principios de igualdad y accesibilidad universal. Capacidad de integrar los distintos conocimientos jurídicos, sociológicos, estadísticos y de ciencias de la comunicación, para aportar soluciones sistemáticas que aborden el fenómeno criminal desde una perspectiva global. Sistematizar y argumentar propuestas para prevenir el delito, la delincuencia y la victimización.

• Temáticas principales:

PRIMER SEMESTRE

1.- INTRODUCCIÓN A LA POLITICA CRIMINAL

2.-PROBLEMAS ECONOMICOS Y SOCIALES DE MEXICO

3.-TEORIA DE LA NORMA PENAL (CON ENFASIS EN EL NUEVO SISTEMA ACUSATORIO)

4.-METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA

SEGUNDO SEMESTRE

5.-TEORIA DEL DELITO Y POLITICA CRIMINAL (CON ENFOQUE EN LA TEORIA DEL CASO)

6.-DERECHOS HUMANOS Y POLITICA CRIMINAL

7.- SEGURIDAD PUBLICA Y POLITICA CRIMINAL

8.- CRIMINOLOGIA Y POLITICA CRIMINAL

9.- PRIMER TALLER DE ELABORACION DE TESIS

TERCER SEMESTRE

10.- SEGURIDAD NACIONAL

11.-GARANTIAS EN EL PROCEDIMIENTO PENAL Y POLITICA CRIMINNAL

12.- AMPARO Y POLITICA CRIMINAL

13.-PENOLOGIA Y POLITICA CRIMINAL

14.-SEGUNDO TALLER DE ELABORACION DE TESIS.

CUARTO SEMESTRE

15.- MEDICINA FORENSE

16.-VICTIMOLOGIA Y POLITICA CRIMINAL

17.-CRIMINALISTICA Y POLITICA CRIMINAL

18.-DERECHO PENAL INTERNACIONAL

19.- TERCER TALLER DE ELABORACION DE TESIS.

• Duración del programa:

Cuatro Semestres:

Primero: Septiembre a Enero de 2021.

Segundo: Febrero a Julio de 2022.

Tercero: Agosto a Diciembre de 2022.

Cuarto: Enero a Junio de 2023.

• Horario:

Viernes: 17:00 -21:00.

Sábados: 9:00 – 14:00.

• Propuestas Académicas del Programa:

1. El nuevo ciclo propone la actualización del área temática y vinculación así directa con la universidad de Sevilla España con el Instituto de Andaluz de Criminología y el reconocimiento a la Red de AUIP de estudios Iberoamericana (2020-2021) con dos Profesores Investigadores con la opción a distancia y presencial.

2. Como segunda propuesta será incorporar la opción de titulación en la Licenciatura de Criminología por opción de estudios de Posgrado específicamente en la Maestría de Política Criminal.

3. Como tercera propuesta incorporar al Director de Servicios Periciales, al Presidente de Derechos Humanos en el estado, al Comisionado de Atención a Víctimas del Gobierno del Estado de SLP como áreas estratégicas de vinculación con sector público.

4. Cuarta y última propuesta, será la Integración de 4 Seminarios Finales de especialización de la Maestría en donde el alumno escogerá la vertiente de especialización final para la obtención del grado con la siguiente Temática:

A. Fotografía forense y criminalística.

B. Personas desaparecidas y victimologia.

C. Nuevo sistema acusatorio.

D. Juicios orales.

REQUISITOS ACADÉMICOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS ASPIRANTES PARA EL INGRESO A ESTE PROGRAMA:

1. Llenar el formato de pre-inscripción, a partir de la convocatoria.

2. Cubrir los requisitos del curso propedéutico. (El curso será virtual).

3. Haber obtenido como promedio general en la licenciatura mínimo un 8.0.

4. Cubrir los pagos correspondientes al curso propedéutico.

LOS ASPIRANTES DEBERÁN ENTREGAR LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS

a) Titulo dos copias certificadas tamaño, carta.

b) Cedula profesional dos copias certificadas.

c) Certificado de materias, original y dos copias.

d) Acta nacimiento, original y copia.

e) Carta de exposición de motivos.

f) CURP dos copias.

g) Dos fotografías tamaño infantil.

h) Constancia de inglés. (Expedido por institución reconocida)

i) Copia INE.

j) Curriculum vitae.

k) Ensayo, presentar 5 cuartillas referente a alguna de las líneas de investigación:

  • Administración y procuración de justicia.
  • Delincuencia juvenil.
  • Reinserción social.
  • Política criminal.
  • Seguridad pública.
  • Victimología.
  • Violencia de género.
  • Problemática contemporánea de las políticas públicas criminológicas.

FECHAS Y LUGARES IMPORTANTES 


Fecha Lugar 
Entrega de documentos para la apertura de expediente.A partir del 10 de Marzo de 2021, hasta el 24 de Julio de 2021. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UASLP, de 8.00 a 16.00 horas, de lunes a viernes, con Lilian sarahi García cruz: lilian.garcia@uaslp.mx
Tel. 8254833 o 8261450 ext. 8371
Curso Propedéutico. ?Del 13 al 14 de Agosto de 2021. Modalidad virtual. Costo $3,300.00 (fechas de pago del 2 al 13 de Agosto)
Entrevista con miembros del Comité Académico. ?Del 16 al 18 de Agosto de 2021. División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UASLP.
Resultados de admisión ?26 de Agosto de 2021. ?Vía correo electrónico a cada candidato y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho.
Inscripciones. 27 y 31 de agosto 2021 División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UASLP, con Lilian sarahi García cruz: lilian.garcia@uaslp.mx
Tel. 8254833 o 8261450 ext. 8371
?Inversión de colegiatura del primer semestre. Del 01 al 09 de Septiembre de 2021. BANAMEX, BANORTE, SANTANDER Y BANCOMER. La inversión total por semestre es de 11,350.00 pesos (3 pagos de 3, 783).
Inicio de clases. 10 de septiembre de 2021. Las clases se impartirán de manera virtual. Las clases presenciales en la Unidad de Posgrado de Derecho de la UASLP, ubicada en Sierra Leona No. 550, Lomas 2a. Sección. Teléfono: 01 (444) 8.26.14.50 ext. 8364 y 8371.


INICIO DE CLASES

• Las personas admitidas deberán realizar el pago de la colegiatura correspondiente al semestre septiembre-enero 2021, y realizar los trámites que, en su momento, se les indicarán. (Deberán presentar un oficio donde soliciten se les inscriba al primer semestre, comprometiéndose a realizar la inversión por semestre en tiempo y forma).

• La inversión por semestre es de $11,350.00 pesos. La matrícula semestral se pagará tantas veces como semestres requiera cursar el estudiante o tesista para obtener su grado. En los términos del artículo 35 del Reglamento general de estudios de posgrado: "El alumno deberá permanecer inscrito d?urante el tiempo que sea necesario hasta la obtención del diploma o grado...". La Maestría está planeada para que el estudiante obtenga su grado en cuatro semestres, pero esto dependerá de la conclusión de su tesis, tesina o proyecto. Los costos de titulación se actualizan cada periodo escolar.

• Las clases comenzarán el viernes 10 de septiembre de 2021, a través de plataformas digitales dado el carácter semipresencial de la maestría, así como por las circunstancias que impone la contingencia sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19.

Informes y contacto:

Elia Edith Argüelles Barrientos, Coordinador Académico de la Maestría en Política Criminal. Correo electrónico: edith.arguelles@uaslp.mx

Informes sobre la inscripción al programa académico:

Lilian sarahi García cruz: lilian.garcia@uaslp.mx
Tel. 8254833 o 8261450 ext. 8371

La determinación de los y las aspirantes que ingresan a la Maestría en Política Criminal es decisión del Comité Académico. Éste tomará su decisión de manera imparcial, basándose en las características mostradas por el candidato durante su entrevista, en su currículum vitae, y en la cantidad de plazas establecidas para ingreso.

Las cuestiones no establecidas en esta convocatoria serán resueltas por el Comité Académico de la Maestría en Política Criminal.

San Luis Potosí, S.L.P., a 16 de julio de 2021.

EL COMITÉ ACADÉMICO DE LA MAESTRÍA EN POLÍTICA CRIMINAL.